RESILIENCIA EMOCIONAL - AN OVERVIEW

resiliencia emocional - An Overview

resiliencia emocional - An Overview

Blog Article



Para mejorar en el entendimiento de nuestras emociones, el primer paso es conseguir identificarlas. Un ejercicio que te puede ayudar enormemente a la identificación es registrar en un cuaderno o en una nota del móvil cómo te has sentido cada día.

Para sanar las heridas emocionales del pasado basta con recordar cuál fue el momento en el que dichas heridas fueron creadas.

No insistes en revivir experiencias negativas del pasado: Las personas con baja autoestima suelen recordar a menudo aquellas experiencias que les causaron un mal momento. En cambio, aquellos que tienen una autoestima saludable suelen evitar recordar aquello que les causa un dolor emocional.

En nuestro camino hacia la confianza, a menudo necesitamos un faro para iluminar la oscuridad de la indecisión. Permítenos ser ese faro y ofrecerte nuestra recomendación de hoy: ¡confía en ti mismo y en tu capacidad para tomar decisiones sabias!

Cómo puedes gestionar los momentos de incertidumbre con la ayuda de estas 5 estrategiasPor Pilar Hernán

Autoconfianza: Es la creencia en nuestras propias capacidades, esencial para enfrentar desafíos y alcanzar metas.

Todo esto te ayudará a crear y fomentar la confianza en tu espacio laboral y en diversas áreas de tu vida.

Lo que no se asume, no se redime decia San Irineo . Comprender la intencion profunda de lo que nos mueve a la infelicidad es un gran paso. Los ambientes se vuelven agresivos y no hay escuela que enseñe como tratar los niños

Sanar heridas emocionales del pasado puede ser un proceso complejo y personal para el que es necesario aceptar tus emociones, practicar el autocuidado y perdonarte a ti mismo y a los demás.

Injusticia: En estos casos, es importante trabajar la autoestima, el autoconcepto, así como la rigidez mental. Cultivar una mayor flexibilidad en la forma de pensar y actuar nos ayuda a adaptarnos mejor a los cambios en lugar de aferrarnos a creencias que alimentan el resentimiento.

Este proceso también puede fortalecimiento personal involucrar reconocer las propias necesidades, aprender a marcar límites y cultivar relaciones basadas en la reciprocidad.

Crees que eres igual a los demás: Cuando estás con otras personas no crees que eres ni mejor ni peor que ellos/as, simplemente no te comparas.

El bienestar emocional es el estado de ánimo caracterizado por sentirse bien, a gusto con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea; y en consecuencia, de sentirnos capaces de afrontar las tensiones normales de la vida de una manera equilibrada.

Este nos ayudará a recuperarla para que estemos contentos con nosotros mismos. Como ya hemos indicado, con ejercicios y terapia es posible que nuestra autoestima se recupere y nos queramos tal y como somos.

Report this page